Marbe Giles

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

¿SABÍAS QUE SER CURIOSOS NOS BENEFICIA?
 
Dicen que la curiosidad mató al gato, afortunadamente somos humanos y podría convenirnos el ser curiosos. Y es que la expectación puede maximizar la capacidad de nuestro cerebro al ponerlo en un estado de aprendizaje y retención casi total.

Esto según un estudio dirigido por Matthias Gruber, investigador de la Universidad de California, quien afirma que cuando nos invade la curiosidad nuestra mente absorbe lo que nos interesa y todos los datos que rodean a la materia de nuestro interés.

La curiosidad activa el sistema de recompensa del cerebro y se segrega dopamina, misma que nos impulsa a lograr objetivos. Además el hipocampo, que ayuda a la formación de la memoria, se activa más cuando mostramos interés.
El estudio demostró que una vez que se despierta nuestra curiosidad no sólo aprendemos sino que retenemos la información de mejor forma.
He ahí la explicación de que aprendamos fácilmente lo que más nos despierta interés, ¿qué te parece?
 
 

¿SABÍAS QUE LOS A LOS CUATRO AÑOS LOS NIÑOS DEJAN DE SER ADORABLES?
 
De acuerdo con un estudio, los niños comienzan a perder su encantadora carita redonda exactamente a los 4 años y medio.
 
Psicólogos de la Universidad de Toronto tomaron a 60 niños para evaluar su nivel de adorabilidad. El estudio consiguió que el cambio radical sucedía a los 4 años y medio.
 
Es en esta edad donde las fracciones de la cara comienzan a cambiar. Comienzan a perder sus caras redondas y sus narices y bocas crecen haciéndoles parecer menos bebes.

De acuerdo con los investigadores, los niños que son 'lindos' tienen como característica su cabeza gr
ande con ojos y cara redondas, con la nariz y la boca más pequeña. Todas estas cosas son consideradas atractivas para los seres humanos.

Estas características de los bebés nos hacen sentir como sus protectores, tengamos o no algún parentesco con la criatura. En términos evolutivos, esto aumenta las probabilidades de supervivencia del bebe.
 
 

¿Sabías que reír mejora tu memoria?

El buen humor reporta muchos beneficios y cada vez siguen saliendo más. Y aquí hay otra razón para encontrarle el lado bueno a las cosas.
Y es que según un estudio publicado por Chambers y Payne, cuando algo nos parece gracioso es más fácil que recordarlo.
Su estudio se basó en la observación de dos grupos de personas a las que se les mostraron una serie de dibujos, algunos graciosos y otros sin chiste.
A uno de los grupos se les pidió no dormir durante las siguientes 12 horas. Los resultados mostraron que los sujetos recordaron mejor los dibujos graciosos no sólo tras un tiempo corto (15 minutos) sino también tras un período de tiempo más largo (12 horas).
Y en el caso de los que durmieron, aún mejor pues el sueño ayudó a la consolidación de la información humorística.
La explicación de los expertos es que el humor genera un mayor arousal (o activación fisiológica y psicológica) causada por los estímulos hilarantes.
Como extra déjame decirte que, como explica Muy Interesante, el reír también ayuda a los fumadores a mejorar su salud. De hecho, la terapia de risa tiene la misma efectividad que hacer ejercicios respiratorios tradicionales.
Bien vale la pena meterle humor a la vida, ¿no crees?

 
© 2025 Marbe Giles

18268