Marbe Giles

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


¿EL PESO DE UN BEBÉ DETERMINA SU NIVEL ACADÉMICO?

06 Dec 14 - 08:58

El peso que tienen los niños a la hora de nacer, aparte de ser un indicador de la salud del mismo, marca una diferencia de cara a su futuro académico, según una nueva investigación de la Universidad Northwestern (EEUU) que concluye que los recién nacidos con buen peso tienen un mejor desempeño en la escuela (tanto primaria como secundaria) que los que nacen con poco.

¿Es beneficioso para el feto que el bebé permanezca el máximo tiempo posible en el vientre de la madre? Esta es la pregunta que se hicieron los investigadores. Para ello, los expertos analizaron los datos de más de 1,3 millones de niños y cerca de 15.000 pares de gemelos desde su nacimiento hasta la secundaria, descubriendo que “una gestación más larga y el aumento de peso asociados son buenos” para su desarrollo posterior ya que “un niño que ha nacido sano no necesariamente tiene un cerebro completamente formado”, explica David Figlio, coautor del estudio.

 

Estos resultados han sido evidenciados incluso entre gemelosel que más pesa de los dos obtiene mejores calificaciones académicas, independientemente de la calidad del colegio, de su raza, nivel socioeconómico, la educación materna o las experiencias familiares.

 

“Los resultados apuntan fuertemente a la idea de que los efectos de la mala salud del recién nacido en los resultados de adultos están determinados en gran medida temprana en la primera infancia y los primeros años de la escuela primaria”, afirman los autores.

 

El estudio ha sido publicado en la revista American Economic Review y representa el primero en estudiar la interacción entre el peso al nacer y el desarrollo cognitivo de los niños. Sin embargo, los científicos también exponen que “el peso al nacer no sella el destino de un niño”.


Anonymous

Marisa

06 Dec 2014 - 09:23 am

Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente, con sus propias características culturales, religiosas y sociales. No hay dos familia iguales, de la misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características físicas y mentales; recordemos que no todos los niños desarrollaran de la misma manera.....

Anonymous

Gerson

06 Dec 2014 - 09:39 am

Analizando desde el punto de vista biológico entiendo que el peso y el tiempo de gestación forman parte esencial para el intelecto del ser humano, sin embargo considero que existen factores en su desarrollo como el entorno en el que se desenvuelven para obtener un buen aprendizaje y por consiguiente ser mejor individuo.

Anonymous

Karla

07 Dec 2014 - 01:03 pm

No es precisamente el peso que marque su nivel académico si no que influyen muchos factores como el contexto en el que desenvuelve como la estructura familiar, aspecto afectivo, aspecto escolar, entre otros tantos factores.

Anonymous

Verónica

07 Dec 2014 - 06:37 pm

según la OMS efectivamente el peso y periodo de gestación influyen en la inteligencia del niño, pero son diversos factores los que influyen en este, pues desde la herencia genética, el contexto, el maestro, etc.

Anonymous

Lluvia

08 Dec 2014 - 05:16 pm

si bien es cierto que es de vital importancia la alimentación de la madre cuando el bebé se encuentra en el vientre,ya que todo esto favorece en el desarrollo del niño, cierto es también que la vida del niño es integral, y para su desarrollo cognitivo interviene la forma en que el niño es estimulado desde el vientre, y fuera del vientre, la información genética que ya trae consigo por herencia, el medio social en el que se desenvuelve, entre otros factores.

Anonymous

Sahide

11 Dec 2014 - 08:34 am

Concuerdo en que el peso puede ser un factor que influya en la inteligencia sin embargo, hace algún tiempo leí que el nivel académico en un sujeto tiene que ver con muchos factores:

* Herencia de la inteligencia.
* Ambiente familiar.
* Cultura.
* Religión.
* Educación
* Entre otros factores más.
Ademas considero que cada niño es distinto pues cuenta con características físicas, culturales, sociales e incluso características psicólogicas propias, tiene formas distintas de aprender, así como el interés propio por aprender.

Anonymous

Carina Cariño

12 Dec 2014 - 07:12 pm

El peso es un factor influyente en la inteligencia, así como lo es también la cuestión genética, pero no hay que olvidar que independientemete de esos factores tiene mucho que ver la estumulación y el apoyo que se le brinde al infante, el hablar de el nivel académico conlleva una gran variedad de elementos influyentes el tema.

Anonymous

Gloria Barragán

12 Dec 2014 - 07:35 pm

Son muchos los factores que determinan el grado del rendimiento académico que un sujeto tiene, aunque este estudio genera cierto énfasis en el peso en especifico, también van implícitos otros factores como el contexto, la herencia genética entre otros; no se puede determinar en especifico las situaciones o acciones idóneas para un buen desarrollo pero si se puede ayudar a formar sujetos sanos rodeados de equilibrio para fortalecer su IQ.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Marbe Giles

18277